top of page

Tecnología y prevención para un transporte de carga más seguro

Foto del escritor: RedacciónRedacción



El autotransporte de carga representa 52.7% del Producto Interno Bruo logístico de México y es responsable de mover el 83.3% del valor de las importaciones y exportaciones con Estados Unidos, según datos difundidos por la Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (CANACAR).


Por eso la seguridad en las carreteras es de gran importancia para la economía mexicana. Durante el primer semestre de 2024 se registraron 5,140 robos al autotransporte de carga, concentrados principalmente en los estados de Puebla, Estado de México, Guanajuato, Michoacán y Jalisco. Se trata de un tema prioritario que se encuentra ante importantes desafíos, entre los que destacan los accidentes viales y el creciente índice de robos. Es así que la modernización tecnológica se ha convertido en una herramienta esencial para mitigar riesgos y garantizar la eficiencia operativa en este sector.


Ernesto del Blanco, Director General de la Ensambladora Latinoamericana de Motores (ELAM - FAW), representante en México de la marca asiática de camiones de carga FAW, subraya la importancia de la tecnología en esta transformación: "La integración de la telemática y el Internet de las Cosas (IoT) en la gestión de flotas es una necesidad imperante para la competitividad en el transporte de carga, pues son tecnologías que permiten el monitoreo en tiempo real de vehículos, rutas y mercancías, lo que optimiza las operaciones logísticas, garantiza la seguridad tanto de la carga como de los operadores, y reduce costos operativos para las empresas".


La incorporación de sistemas avanzados de monitoreo, como telemática e IoT, han permitido mejorar significativamente la seguridad vial. Estos sistemas recopilan datos en tiempo real sobre ubicación, velocidad, consumo de combustible y comportamiento de los conductores. También identifican posibles anomalías, como desvíos no autorizados, intentos de robo o señales de fatiga en los operadores. La detección temprana de problemas facilita la implementación de acciones correctivas inmediatas, lo que da como resultado una reducción de accidentes y pérdidas económicas.


Adicionalmente, tecnologías como los sistemas avanzados de asistencia al conductor (ADAS), sensores inteligentes y suspensión neumática en vehículos de carga ha demostrado ser una herramienta eficaz para minimizar los riesgos en carretera. Estas innovaciones, presentes en los camiones de última generación, mejoran la estabilidad, maniobrabilidad y seguridad del transporte de mercancías.


Del Blanco ejemplifica la relevancia de contar con las capacidades tecnológicas adecuadas: "Los camiones que comercializamos destacan por integrar tecnología avanzada que mejora la seguridad y eficiencia en el transporte de carga, ya que combinan innovación y calidad".


Prevención, el enfoque prioritario

El deficiente mantenimiento de vehículos, la fatiga de los conductores y las condiciones adversas de las carreteras son factores determinantes en los accidentes viales relacionados con el transporte de carga. En México, la antigüedad promedio de los vehículos de carga es de 17 años, señala la propia CANACAR, lo que incrementa los costos operativos y pone en riesgo la seguridad vial.


Dicha Cámara ha hecho un llamado para promover la renovación de la flota vehicular mediante políticas como la eliminación del IVA en la compra de camiones nuevos y la implementación de programas de financiamiento accesibles. Además, la NOM-087-SICT-2-2024 establece pausas obligatorias para los conductores, con el fin de evitar accidentes derivados de la fatiga.


En este sentido, el mantenimiento preventivo y la capacitación continua de los conductores son medidas que se han vuelto esenciales. Las revisiones regulares de frenos, neumáticos, sistemas de iluminación y otros componentes críticos contribuyen significativamente a reducir los accidentes. Paralelamente, la capacitación en técnicas de manejo defensivo y seguridad vial es un elemento que abona en pro de que los operadores estén preparados para enfrentar cualquier eventualidad en carretera.



Combate al robo de mercancías

El robo al transporte de carga representa otro desafío crítico en México, con un costo aproximado de 7 mil millones de pesos anuales, según estimaciones de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin). Estos delitos afectan directamente a la economía formal, al alimentar el mercado informal.


Para combatir los robos en carreteras, la Guardia Nacional ha puesto en marcha la estrategia Balam-GN, accesible a través de la aplicación móvil GN Carreteras, disponible en Android e iOS. Esta herramienta permite a los transportistas reportar incidentes en tiempo real, consultar información sobre paraderos seguros y encontrar servicios médicos cercanos. La información que los usuarios proporcionan es completamente confidencial y sólo se utiliza si se requiere apoyo de los agentes. Por ahora, la estrategia está enfocada en los 12 estados con mayor incidencia de robos, entre los que se encuentran Guanajuato, Puebla y el Estado de México.


Todas las patrullas de la Guardia Nacional cuentan con un teléfono con esta aplicación, que permite a los agentes visualizar los vehículos registrados y atender las alertas de robo en un lapso de 3 a 8 minutos. Asimismo, se está promoviendo el uso de tecnologías de geolocalización y control, como sistemas GPS y dispositivos que bloquean el uso de señales por parte de los delincuentes. En este sentido, la Ley Antibloqueadores, vigente desde 2020, ha sido un paso clave para combatir el uso de dispositivos que interrumpen señales GPS, pues impone penas severas a quienes los utilicen.


El Director General de ELAM - FAW destaca que el enfoque de seguridad debe complementarse con la modernización de las unidades de transporte: "La tecnología por sí sola no es suficiente; es fundamental contar con una flota moderna que incorpore sistemas avanzados como ADAS, motores de alto rendimiento y dispositivos de seguridad que permitan una operación eficiente y segura".


Colaboración, la clave del éxito

La solución a los problemas de seguridad vial y robo en el transporte de carga requiere una colaboración estrecha entre el sector público y privado. La estrategia para combatir el robo al autotransporte en carreteras ha demostrado una importante eficiencia, al registrar una disminución del 36% en el número de robos en carreteras federales entre 2018 y 2024. Sin embargo, es necesario complementar estos esfuerzos con incentivos para la adopción de tecnologías avanzadas y la renovación de flotas.


Un futuro prolífico del transporte de carga en México depende de un enfoque integral que combine innovación tecnológica, modernización vehicular y políticas públicas efectivas. Como señala Ernesto del Blanco, "la seguridad y la modernización deben ir de la mano para garantizar un transporte eficiente y competitivo, que impulse el crecimiento económico y reduzca los riesgos en carretera". Es decir, el éxito del sector depende de su capacidad para superar los desafíos de seguridad y modernización, al tiempo que integra nuevas tecnologías como parte de su operación diaria.

16 visualizaciones0 comentarios

Entradas recientes

Ver todo

Comments


LO MÁS VISTO

negociot104-web.jpg
C1.png
image1.png
bottom of page